jueves, 26 de noviembre de 2009

¿Que tan importante es documentar?

La documentación no reemplaza la comunicación entre personas. Un instructivo impreso no tiene paciencia para esperar que un operario se interiorice sobre sus obligaciones; un protocolo no modifica la costumbre en el trato; un plano no motiva al operario a terminar a tiempo; ni un reglamento endereza la conducta de una persona malintencionada. Más allá de la afinidad que las personas tengan por leer, la eficiencia de cualquier documento está subordinada a la intención de comunicar por parte de las personas detrás de la redacción, y la intención de ser comunicado por parte de las personas delante del documento.

Sin embargo, la documentación es imprescindible. No se puede memorizar una base de datos y transmitirla sin errores, no pude estarse consultando las reglas de trabajo sin que se pierda tiempo de al menos dos personas, no pueden unificarse interpretaciones si no hay representación fija, ni puede pretenderse realizar indicaciones siempre de la misma manera. Trátese de texto, video o audio, la documentación técnica fija parámetros que permite a quien la emplea moverse sin anarquía y por ende con tranquilidad y eficiencia.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Análisis Funcional en la industria

Originalmente, este concepto corresponde al área de análisis matemático, y su injerencia pasa por el estudio espacial de las funciones matemáticas. En la industria, sin embargo, las funciones refieren a actuaciones dentro del proceso productivo, y si bien su condición en el espacio físico es pertinente, el foco de atención está en el rendimiento y la dependencia de las distintas tareas en el proceso productivo a analizar.

El control sobre los propios procesos es clave para la mejora continua, disminución de riesgos y administración de tiempos. Tanto proyectos como operaciones continuas, necesitan monitoreos de su desempeño, controlar que los valores se mantengan dentro de lo esperado y tomar medidas para cuando esos valores estén fuera de las expectativas.

La documentación técnica en esta actividad tiene protagonismo, debido a que sin datos plasmados en estructuras, no hay análisis demostrado, porque no se recaban sus frutos. Es por ello que es de vital importancia conocer las estructuras a partir de las cuales se documentará, así como las estructuras de los procesos.

El análisis funcional depende de las características del método del trabajo a analizar, si es proyecto o trabajo continuo, si es en planta o en obra. Es por eso que antes de plantear la tarea del análisis funcional, deberán observarse distintas características entre las que pueden destacarse las siguientes:

  • orden de cadena de tareas
  • tiempo de tareas individuales
  • árbol jerárquico de la organización
  • tecnologías disponibles para informes automáticos
  • tipo de industria
  • tipo de trabajo

Naturalmente, uno de los requisitos para plantear y realizar el análisis funcional, es la pericia en los trabajos a analizar. Sin embargo, la capacidad de documentación no siempre coincide en la misma persona con la experiencia necesaria para detectar errores ocultos o definir ajustes. Para ello, existen determinadas técnicas que permiten la sistematización del análisis y su correspondiente comunicación; y si son bien empleadas, permiten llegar a resultados mejor definidos que los análisis no estructurados realizados por expertos.

Técnicas para el Análisis Funcional

Existen distintas formas de abordar y documentar el análisis funcional, cada una con diferente popularidad, especificidad y precisión. En próximas entradas al blog, se ampliará en alguna de ellas, por ahora, va una pequeña lista:

1.Técnica Sistemática de Análisis Funcional: F.A.S.T. Por sus siglas en inglés. Es posiblemente la más extendida en la industria dura (metalmecánica, automotriz, electrónica, entre otras), aunque es perfectamente aplicable a la industria blanda (educación, auditoría, aplicaciones digitales, entre otros) como a los proyectos. Se trata de la definición de esquemas que en horizontal definen la dependencia entre tareas y en vertical sus requerimientos; es decir, a cada tarea le corresponde un cuadro, a la derecha de tal tarea se define el “Cómo” y a la izquierda el “Para que”, hacia abajo los tiempos y hacia arriba los recursos.

2.Análisis Modal de Fallas y Efectos: F.E.M.A. en inglés y AMFE en castellano. Parte central en las normas Seis Sigma, se emplea principalmente para la mejora en la producción atacando la reducción de riesgos. Permite encontrar en cada etapa de la cadena de producción los posibles errores, sus causas y controles, definiendo a través de un nivel crítico el riesgo que se corre. El potencial de esta técnica, es el de permitir unir estimaciones con mediciones, y profundizar en detalles según sea necesario. Quizá la forma más conveniente de su aplicación, sea en distintas pasadas, es decir revisar varias veces el proceso, comenzando con una “primera mirada” y terminando en un estudio estadístico fino. Su aplicación es sencilla, aunque depende de un experto para las primeras pasadas por su elevado grado de estimación requerida.

3.Método de la ruta crítica: C.P.M. Por sus siglas en Inglés, es una técnica de uso amplio en la gestión de proyectos, donde se representa en un esquema de red las tareas a realizar, cada nodo representa un hito de control y cada línea el tiempo de la tarea a desarrollar entre los hitos. Los hitos de control pueden derivar de tareas en paralelo, configurando la ruta como una red. El rol de la documentación técnica en este método, está no solo en su representación, sino en la definición de la naturaleza de los hitos, su forma de comunicación y el volcado de los datos.

4.Técnica de diseño y análisis estructurado: S.A.D.T. Por sus siglas en inglés, es una técnica aplicada en la ingeniería de sistemas, pero no está limitada a la misma, ya que su sencillez y capacidad permite extenderla a prácticamente cualquier tipo de trabajo. Se representa en un modelo gráfico donde la función a analizar está al centro, los controles, recursos y mecanismos apuntan mediante flechas al centro, y los resultados apuntan con flechas desde la función a la derecha. Al posibilitar la anidación, permite hacer análisis jerárquicos desde lo global hacia el detalle; donde cada punto de análisis, responde el “para que” de la función.

5.Lenguaje Unificado de Modelado: UML, por sus siglas en inglés, es en la actualidad quizás el lenguaje para diseño de software más extendido. Si bien su propósito es ayudar a diseñar el producto, su extenso repertorio gráfico permite analizar funciones diversas, evaluando pertinencias, dependencias, relaciones, entradas, resultados, errores, entre otros.

6.Diagrama de flujo: Posiblemente la representación de mayor tradición en la industria dura, tiene uso práctico tanto en el diseño de procesos como en su análisis. Trata de un conjunto de íconos con distintos significados que se encadenan en secuencia. La mayor ventaja que tiene esta representación, es que procesadores de texto como OpenOffice.org Write o MS Word, incluyen en forma nativa sus íconos.

Errores comunes en el análisis funcional

Falta de conocimiento en la técnica a utilizar, o falta de técnica: Usualmente se convoca a expertos en el área que debe analizarse, sin reparar en su aptitud para la representación de sus tareas. La consecuencia de ello es la pérdida de valor del análisis por su dificultad o imposibilidad de interpretación por parte de quienes articulan los ajustes.

Falta de interpretación de las funciones por parte del analista: Si bien algunas técnicas se beneficias con el desconocimiento del analista, por permitirse cuestionar lo aparentemente obvio; si el analista no tiene ciertos conocimientos de respaldo para la interpretación, no podrá identificar correctamente los problemas y sus causas. Insuficiencia de colaboración: Es usual que el operario vea amenazado su puesto de trabajo si detalla los pormenores de su tarea, esto no tiene que ver con el nivel de instrucción que el operario tenga, sino respecto a su seguridad personal sobre las tareas que realiza. Este es un tema que preocupa a la documentación interna en general, por lo que se ampliará posteriormente. Mala medición de tiempos o de resultados: Aunque inicialmente parezca una tarea sencilla, la medición de tiempos o resultados requiere, preferentemente, un estudio estadístico, que permita al analista encontrar las desviaciones concretas y con ellas detectar los problemas y las mejoras que se producen. El error se suele cometer tomando una sola medición y considerarla como normal.

Consideraciones e implementación

La documentación del análisis funcional está dirigido a quienes toman decisiones respecto a los procesos, pero también a quienes dirigen los recursos para tales procesos, es por ello que los resultados documentados, deben ser compatibles con las estructuras que manejan tanto en ingeniería, como en recursos humanos y contabilidad.

Para no redundar en el trabajo de documentación adaptándola a las estructuras de los distintos departamentos(o áreas administrativas) de una empresa, es prudente tomar el tiempo necesario para definir las estructuras de comunicación. Existen en este sentido algunos aplicativos informáticos que permiten la comunicación fluida de los resultados de análisis por tener una fuente común de datos. Es necesario destacar en este punto la importancia de la gestión de información, tema que se abordará en otra entrada.

Pueden definirse dos grandes instancias en el Análisis Funcional. La primera instancia es en la que el analista aborda por primera vez la cadena de producción de modo crítico; se acá con reticencias para entregar información, resistencia a los cambio sugeridos y enorme dificultad para las estimaciones y definición de normalidades, por todo esto, es necesario un trabajo de abordaje conjunto con los responsables máximos y los líderes, quienes tienen la autoridad legal y moral para orientar a las personas a observar por el analista. La segunda instancia, es aquella en que el analista es una parte asumida del equipo de trabajo, es decir, que la comunicación con los observados es parte indispensable de las tareas, en esta instancia el analista puede enfrentarse con problemas de agotamiento por parte de los observados, dadas las exigencias que provienen del análisis; si bien no suele ser considerado, es apropiado que el analista tome nota de estas circunstancias.

De los resultados del análisis funcional, se desprende la necesidad de controles. Y si bien la superabundancia de controles incrementa la garantía de confiabilidad sobre el producto final, es necesario considerar el costo de cada control tanto en tiempo como en recursos materiales, y realizar el balance correspondiente entre calidad y riesgo. En este aspecto, el analista tiene la responsabilidad de optimizar la definición de puntos y mecanismos de control.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Instructivos de tareas

Si bien la mecanización del trabajo tiende a reducir la motivación del operario; la claridad en las instrucciones disminuyen los errores; y posiblemente la estrategia de mejora continua más fuerte, pasa por ajustar el modo con el que se instruyen las tareas. Por lo tanto, sin olvidar lo primero, pero enfatizando en los otros puntos, se concluye (una y otra vez en la práctica), que los trabajos operativos deben estar perfectamente determinados.

Los trabajos operativos o continuos, difieren de los proyectos por buscar repetición en el tiempo; si bien son pasibles de ser mejorados, la esencia de estos trabajos está en que vuelven a realizarse, a la otra semana, al otro día, a la siguiente hora o cada menos tiempo. Es importante tener en cuenta esto, ya que la frecuencia está entre las variables que debe tener en cuenta el documento.

Los trabajos operativos tienen así sus diferentes actividades, las cuales están divididas en tareas, las que en muchas ocasiones se repites y es simplemente su forma de combinación la que lleva a un resultado distinto. Este es un punto central en la documentación, ya que un documento reducido (bien formado) es más eficiente que uno extenso, y la igualdad de tareas entre distintas actividades puede reducir drásticamente los instructivos.

Errores comunes en los instructivos de tareas

Falta de estructura sintáctica y estética: Como el diálogo informal tiende a estar libre de estructuras, donde una oración puede comenzar por el predicado, la que sigue con el verbo y la próxima con el sujeto; muchos redactores cometen el error de suponer que instrucciones con estas características serán más fácil de comprender para cualquiera. Pero lo que se consigue, es que el lector requiera más esfuerzo de comprensión, aún en un instructivo de una página, estos cambios pueden producir el fracaso del escrito.

Falta de estructura de procedimiento: Se avanzó mucho en los últimos años para comprender cómo el ser humano se inclina a realizar sus tareas, una aplicación ejemplo de esto fue MSOffice 2007© cuyos menús pasaron de estar clasificados por tema a estar orientados a tareas. En este mismo sentido, muchos instructivos se enfocan en el objeto a transformar, o en las herramientas a utilizar, olvidando que el operario realiza una tarea, que la sigue paso a paso.

Falta del perímetro o marco de situación: En muchas ocasiones, el redactor no interpreta las posibilidades de percepción, urgencia o concentración que puede tener el operario, omitiendo alertas en las instrucciones porque le resultan obvias; en otras ocasiones, el redactor olvida considerar los efectos secundarios que puede tener una tarea, con lo que puede poner en riesgo desde la eficiencia de las futuras tareas hasta la integridad física del operario. Un ejemplo de esto puede verse en el desbastado metálico, donde el instructivo olvida donde caen las escorias, sin avisar al operario que debe cuidar que tales escorias no dañen la máquina.

Ambigüedad: Si bien los instructivos versan sobe cosas concretas, es fácil redactar usando sinónimos y homónimos que terminan confundiendo al operario. Este error está más bien en la declaración de objetos y conceptos, donde se debe buscar el término más apropiado para los propósitos que tenga el documento.

Consideraciones e implementación

El instructivo está dirigido a personas que realizan tareas, razón suficiente para que el redactor oriente su escritura a las tareas y respete el léxico que tiene la persona a la que va dirigida, o eduque sobre el léxico que debe tener.

Las tareas deben tener delimitado su contexto donde: Se describan las condiciones que deben cumplirse para que una tarea pueda realizarse con normalidad (entre ellas las tareas previas realizadas); se mencionen los efectos colaterales que pueda tener la tarea (bien o mal realizada); y de ser necesario, se describan los estados de las cosas a transformar previamente y posteriormente a la tarea.

Las tareas pueden anidarse, pero debe tenerse en cuenta que los niveles inferiores heredan los contextos y son partícipes necesarios en la transformación de la tarea mayor. Pueden figurar alternativas dentro de una misma tarea, pero debe estar perfectamente señalada como alternativa y no como paso dentro del procedimiento.

Las imágenes (sonidos, animaciones y videos para los documentos multimedia), son de mucha ayuda para la comprensión. Es muy útil que estas muestren los estados previos y posterior de las cosas transformadas para tener referencia sobre lo realizado.

martes, 3 de noviembre de 2009

Normas de higiene y seguridad

Propias del campo disciplinar de la ingeniería en higiene y seguridad industrial; estos documentos se representan en carteles normalizados, como “Usar gafas y guantes” o “Tomarse del pasamano”, y en documentos instructivos que indican posturas físicas, indumentaria, equipo, tareas previas y tareas posteriores a cada actividad.

Errores comunes de los documentos de normas de higiene

Instructivo global: Es un manual de procedimiento para todos los trabajos y todas las actividades dentro del establecimiento. Las dimensiones que puede alcanzar lo tornan inmanejable y termina siendo desechado por incomodidad de uso.

Despersonalización: Puede explicarse en términos filosóficos, psicológicos, políticos, culturales o sociales. Pero el problema concreto, es que quien debe emplearlo es una persona, que si no se ve incluida y comprendida en el documento, devuelve el mismo trato; en consecuencia disminuirá la eficiencia del mismo o directamente no lo aplicará

Separación del resto de las instrucciones: Tener un manual para cada aspecto de una misma actividad es simplemente engorroso y conduce a pérdida de tiempo, además de correr el riesgo de ambigüedades. Es necesario que las instrucciones sean unívocas e integren las normas y protocolos a las tareas.

Consideraciones de implementación

El documento no impone la norma, sino que acompaña su implementación. Esto significa que los documentos sufren algún cambio y que le siguen a las órdenes de los superiores, que son los primeros en reconocer la necesidad de implementación de normas.

Al menos en mi experiencia y en la que pude rescatar de varios colegas, ingenieros, arquitectos, médicos y oficiales; ya sea construcción, industria química, industria mecánica, cocina o de cualquier otra índole; no hay caso en el que se alcanzara el éxito de la implementación de normas de seguridad con solo presentar el informe de cambios e instructivos.

Esto que si bien no es justificable, se explica en la conducta del operario, quien suele aducir que hace mejor su trabajo sin gafas, que se siente más seguro con su propias zapatillas o que nunca tuvo accidente alguno por estar con mangas sueltas.

La comunicación de las normas de higiene debe ser implementada por la autoridad, y el documento debe seguir las instrucciones impartidas. El documentador por lo tanto debe proponer una versión de prueba de los instructivos, esperar que los destinatarios asuman el compromiso de respetarla, posteriormente evaluar su eficacia, ajustar los términos y por último generar los instructivos a ser usados en planta o en obra.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Protocolo de comunicación

Se trata de determinadas reglas que el personal debe seguir para informar y revisar pedidos de insumos y repuestos, estados de avance, imprevistos, entradas y salidas entre otros.

El protocolo se basa por un lado en normas adoptadas por la institución, entre las que se encuentran las relativas a buenas prácticas, calidad final y medio ambiente; y por otro lado en la filosofía de trabajo de la empresa, que puede estar ordenada en cascada o en grupos ágiles.

El protocolo debe ser sintético ya que debe ser interiorizado rápidamente por todo el personal de la institución. No debe incluir los criterios sino las directivas bajo las cuales se va a generar el resto de la documentación interna.

El protocolo se convierte en uno de los pilares funcionales de la empresa, es por ello que debe ser discutido y aceptado por toda la dirección. Esto no quita que sea mejorable, pero su carácter constituyente obliga a que el mismo no pueda ser cambiado sino en períodos extensos de tiempo.

jueves, 29 de octubre de 2009

Áreas de interés de la documentación técnica

Todo trabajo que intente ser prolijo debe llevar su documentación técnica. Las normas se documentan, las leyes eficientes son comprensibles, las instrucciones para los trabajos en una fábrica se indican en carteles y procedimientos, las obras civiles tienen sus planos perfectamente documentados para ser construidas. La lista de formas de trabajo continúa, mientras que las excepciones a la documentación técnica se concentran en el arte literario y la escritura informal.

La documentación técnica, si quiere clasificarse, puede dividirse de acuerdo a su destino y de acuerdo a su estructura. La combinación de ambas características puede dar tipos específicos de aplicación práctica. Sin ser exhaustiva, la siguiente matriz muestra una subdivisión de la documentación técnica:

Usos de documentación técnica

Abordaje \ Destino Interna Externa (a veces llamada técnica)
Instructiva o procedimental ‣Protocolos de comunicación
‣Normas de higiene
‣Instructivos de tareas
‣Análisis funcional
‣Manuales y guías de usuario
‣Desglose de tareas para terceros (WBS)
‣Pliegos de proyecto
Ontológica o de sistema ‣Análisis de sistema de trabajo
‣Análisis de sistema de información
‣Gestión de conocimiento
‣Mapas mentales colectivos
‣Catálogos
‣Directorios
‣Estructura de sistemas de gestión,representación y comunicación
‣Folletería
Captura de datos ‣Listas de verificación ‣Formularios
‣Cuestionario

Si bien en la práctica es conveniente una conexión fuerte entre los distintos documentos, en abstracto y en términos generales los tipos de documentación pueden describirse y en cierta medida recomendarse, en la siguientes entradas se explayará sobre cada punto